MARIO SUÁREZ CABRERA
15 DE
MAYO DE 1976
ARTES
ESCÉNICAS Y PERFORMANCE
facebook:
yomariosc // Twitter: @soymariosuarez
He tenido la oportunidad de trabajar
con los niños en riesgo de la casa hogar Don Bosco, con el Gerontológico
Marcillo de la Torre, y con niños con discapacidad en Ceve de Fasinarm, y veo
que el teatro es necesario y fundamental para la vida en todas sus etapas y
capacidades… pero las personas que van a impartir una materia como esta deben
ser profesionales capacitados para evitar que esta maravillosa herramienta
caiga en manos equivocadas y destruya posibilidades.
Mario ¿Quién eres?
Nací
en Palosolo un barrio que pertenece a Piñas en la provincia de El Oro, nací en
un entorno libre, en el campo, con la libertad y los deseos de explorar todo mi
entorno y siento que este primer contacto con la naturaleza, conmigo mismo y mi
familia constituyen mi esencia; veo a mi padre tocando la guitarra, mi madre
cantando y en la escuela estuve en todas las comparsas, sainetes, concursos que
pude y que a breves rasgos resume la primera semilla en mi opción por el arte, como
libertad, exploración y placer.
Me
mudé a Guayaquil para estudiar y fortalecer lo que siempre fue mi vida, la
música, la danza y el teatro y desde el 2004 vivo esta trascendental opción de
vida, con una licenciatura en artes, actor, bailarín, coreógrafo, performer,
con algunas dramaturgias en la escena director, creador y todo esto le da
sentido a todo lo vivido y soñado.
¿Cuándo y por qué
apareció tu interés por las artes escénicas?
Tenía 6 años y empezaba
primer grado en la escuela fiscal mixta Pedro Fermin Cevallos de Palosolo, hubo
una hora social y la profesora Lety Yange Sánchez dijo, “¿quién quiere cantar?”
y yo levanté mi mano, me subieron en una silla y empecé: “Perdón Oh dios Mío
Perdón e indulgencia
Perdón y clemencia
Perdón y piedad (2)
Pequé ya mi alma, su culpa confiesa
mil veces me pesa de tanta maldad”
Todos se rieron a más
no poder porque cantaba una canción de iglesia, y no se lo esperaban, lo que no
sabían era que esas canciones me enseñaba a cantar mi abuela Lucinda Freire que
era muy religiosa, rezábamos y me enseñaba oraciones y cantos en latín; este
primer encuentro entre la comedia, el canto, el ridículo y el deseo, solo
fortaleció mi deseo de estar ahí delante de todos, los profesores preguntaban
quien quiere bailar, levantaba mi mano, quien quiere recitar, levantaba mi
mano, en sainetes, comedias, comparsas estaba.
Todo
era normal en mi vida en el campo a los 13 años y miré en la TV la cancion
ganadora de la OTI de 1989 "Una canción no es suficiente" Escrita por
Jesus Monarrez e interpretada por Anali y fue determinante, eso quería ser, un
artista, un escenario, luces, público aplaudiendo y este deseo no se fue de mi
cabeza, era el único en la familia que soñaba con ser artista a ese nivel,
aunque ya estaba en los escenarios locales con breves intervenciones musicales
pero mi deseo era profesionalizar esta afición, había probado con algunas
bandas de Piñas sin que pasáramos más allá de ensayos, y me daba cuenta que no
era lo que buscaban por ello viajé a Guayaquil a estudiar, canto, danza, teatro
y empecé.
Entré
a un laboratorio en el Centro Cultural Sarao, tomé clases de escritura teatral,
teatro, improvisación con Lucho Mueckay, Gustavo Geirola, Ana Padovani entre otros, algunos maestros llegaban a
Guayaquil al festival Fiartes-g y daban talleres, clases maestras, empezó mi
acercamiento a la danza, al movimiento con el maestro Jorge Parra quien
transformó mi vida artística porque desde el movimiento pude reconfigurar todo
mi proceso formativo tomé clases de técnica vocal con Julio Alvarez, Mariel
Córdoba,
¿Cómo ha sido tu
trayectoria profesional?
Mientras estudiaba en el ITAE Instituto
Tecnológico de Artes del Ecuador, y tras una salida irrevocable de Sarao en el
2009 formamos Corporación Zona Escena nuestro maestro de planta siempre ha sido
Jorge Parra y han acompañado este proceso talleres con Ernesto Martínez, Sergio
Valenzuela, Gustavo Lecce, Magdalena Brezzo, Jaime Gómez Triana, Gilasamara
Moura, Martín Piliponsky, Noel Bonilla, Herve Coubi, entre otros. Luego entré
a la Universidad de las Artes para estudiar una licenciatura en creación
teatral y con ello llegó una cantidad de maestros, talleres y teorías que
aportaron muchísimo a mi búsqueda.
¿Qué te ha aportado el teatro?
El teatro me ha permitido tener una razón para vivir, lo es
todo, puedo vivir las vidas que quiera, jugar a los personajes que quiera, es
un campo infinito de posibilidades, de libertad, encuentro, ahora desde el
Festival Internacional Artes Escénicas Guayaquil que gestionamos desde
Corporación Zona Escena puedo tener un acercamiento con artistas del mundo
entero, y esto ha transformado mi vida, un día conocí a Jesusa Rodríguez en
Diálogos entre Darwin y Dios y me quedé fascinado por el humor político y luego
tuve la maravillosa oportunidad de conocer a Regina Orozco en Rosa Mexicano y
vi el cabaret en su máximo esplendor entonces mi vida se orientó al cabaret, el
canto, el baile, el teatro.
Descubrí un potencial creativo para la escena, y el respeto
a mis colegas y al público, por lo que cada cosa que hago tiene que responder a
preguntas fundamentales que tienen que ver sobre mis sueños, mi integridad como
persona, la sociedad y es de enorme responsabilidad estar al frente de
otro-otra, mucho más cuando se movilizan para que se genere este encuentro.
Bajo tu criterio, ¿por qué crees que el teatro debería
ser una asignatura en primaria?
El arte desarrolla la capacidad afectiva y nos devuelve el
lado humano del encuentro, el trabajo en equipo, nos da confianza, libertad
para hablar, vencer la timidez, leer más allá de las palabras, interpretar,
jugar a roles bueno malo, hombre, mujer, santo pecador, etc.. y al tocar los
pilares de lo que constituye la sociedad
que vivimos y la forma de pensamiento y entender que la vida es una obra de
teatro que puede ser desmontada.

Que trabajos en los que hayas participado han sido
importantes?
Sandunga: mi
primera coreografía, mi primer unipersonal de danza.
Mía Bonita: mi
primera dramaturgia y la primera vez que hacía un personaje drag queen.
Perencejo: mi
primer personaje de clown con el que vencí el miedo a los payasos que lo tuve
toda la vida.
Retrato: fue mi primer trabajo de mascaras y lo
realicé con mi compañera de grupo Vanessa Guamán y ganamos el primer premio de
teatro en el Festival de Artes al Aire
Libre.
Abjecto: mi
primer trabajo performático en video que fue oficialmente seleccionada Lisbon
Film Rendezvous 2019 y en el "Bogotá
experimental film, CineAutopsia 2019"
La Virgen del Orgullo performance
para calle en el día del orgullo Glbti+ en el 2019
Ahora estoy aquí, sigo estudiando y trabajando, muchas
gracias por que lo que hace seguir creyendo que esto es posible y que siempre será es nuestro
encuentro.
----------------------------------------------------------------------------------------

Viaje
de mi pueblo a Quito 12 horas en autobús para un amor y desamor con los dioses,
6 años en un seminario católico luego desvié mi ruta la gran ciudad Guayaquil
en donde me constituí en un artista cantante, compositor, bailarín actor,
coreógrafo, participé en algunos montajes de teatro y danza.
Objetivo
Un
artista debe formarse siempre, debe tener mística y respeto por su trabajo, encontrar
en el arte un camino para expresarse, comunicar y sentirse responsable del gran
privilegio de crear mundos en los que los deseos mas nobles y las mas grandes
aspiraciones del ser humano se vean plasmados creo que: respeto, generosidad y trabajo consciente
son tres palabras que apuntalan un buen comienzo para la escena.
Experiencia
· TALLER DE
TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL
ECUADOR 2012
· TALLER DE TEATRO Y DANZA AÉREA PARA NIÑOS Y
NIÑAS – TEATRO SÁNCHEZ AGUILAR - 2013
·
TALLER DE
DANZA AÉREA- CENTRO DE ACOGIDA DON BOSCO- 2014
·
TALLER DE
TEATRO-DANZA EN HILARTE 2015
· CENTRO
GERONTOLÓGICO MUNICIPAL ” DR. ARSENIO DE LA TORRE MARCILLO” GUAYAQUIL 2016
EN LA ACTUALIDAD:
> PRESIDENTE DE CORPORACIÓN ZONA ESCENA
> BAILARÍN PROFESIONAL DE DANZA TEATRO EN CORPORACIÓN
ZONA ESCENA
> ACTOR DE TEATRO
> PERFORMER
> ENTRENADOR DE DANZA AÉREA
> LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS EN LA UNIVERSIDAD DE
LAS ARTES (ENCURSO)
> MAS INFORMACIÓN: www.mario-suarez.blogspot.com
FORMACIÓN
·
6 AÑOS DE
FORMACIÓN EN EL CENTRO CULTURAL SARAO DE GUAYAQUIL.
· ESTUDIOS DE
DANZA DANZA CON EL MAESTRO JORGE PARRA Y TEATRO CON EL MAESTRO LUCHO MUECHAY.
· 6 AÑOS EN CORPORACIÓN ZONA ESCENA LABORATORIO DE
ENTRENAMIENTO DONDE ESTUDIO DANZA, TEATRO, PERFORMANCE.
·
TALLER:
REPRESENTACIÓN DE TECNOLOGÍA INTERNACIONAL, EL MOVIMIENTO EN LA
REPRESENTACIÓN, MÚSICA EN LA TELEVISIÓN Y EL CINE CON GRUPO DE TEATRO DE
WESTERN CONNECTICUL STATE UNIVERSITY (2016)
·
TALLER DE
CREACIÓN DE PERSONAJE Y MONÓLOGOS DE HUMOR.
MAESTRO LUCHO MUECKAY 2007
·
APROXIMACIÓN
PSICOANALÍTICA AL TEATRO, MAESTRO GUSTAVO PRIMER PREMIO EN TEATRO EN EL
FESTIVAL DE ARTES AL AIRE LIBRE (2009)
· HERRAMIENTAS
PARA RECONSTRUIR Y APRECIAL LA ESCENA ACTUAL UNA HISTORIA DEL DIRECTOR DE
ESCENA DEL SIGLO XX, MAESTRO JAIME GÓMEZ TRIANA – CUBA- (2011)
·
TALLER DE
DANZA, COMPAÑÍA HERVÉ COUBI – FRANCIA (2012
·
TALLER DE DANZA AÉREA, MAESTRO JORGE PARRA (2013)
·
TALLER DE
PERFORMANCE CON SERGIO VALENZUELA – CHILE/VIENA 2013
·
TALLER
FORMANDO CANTAUTORES, MAESTRO ARTURO MITCHEL PARRA (2014)
·
TALLER DE
PERFORMANCE CON ELIZABETH NEIRA, CHILE (2014)
·
TALLER
BEAMISH BODYMIND BALANCING 2014 / PHILIP BEAMISH
·
REIDENCIA
INTERNACIONAL CONTAC DANCE IMPRO / GUSTAVO LECCE ARGENTINA 2016.
REFERENCIAS
·
CORPORACIÓN
ZONA ESCENA: 04-230-9295
·
ITAE /VINCULO
CON LA COMUNIDAD: 04-259-0660
RECONOCIMIENTOS
- PRIMER PREMIO MÚSICA CRISTIANA TABACUNDO ECUADOR FESTIVAL „MAMA NATI“.
- PRIMER PREMIO CATEGORÍA TEATRO FESTIVAL DE ARTES AL AIRE LIBRE GUAYAQUIL 2009
- MIEMBRO HONORARIO DE LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DEL GUAYAS 2016
- PLACA POR 50 FUNCIONES DE LA COMEDIA MUCHO LOTE 2016
Trabajos realizados:
Comerciales
institucionales y lanzamiento de nuevos productos para: Plásticos Ecuatorianos,
Chevrolet, Cerveza Brahma, Pycca. Cruz azul, Movistar, Pingüino, Holcim.
Asistencia
de Producción en la Corporación Zona Escena en los festivales: Festival
Internacional de Artes Escénicas Guayaquil y Fragmentos de Junio desde el 2005
hasta la presente fecha.
Actualidad.
Actor, bailarín y coreógrafo, cantante, instructor
de entrenamiento físico y vocal, entrenador de danza aérea, coreógrafo, en el
Laboratorio de danza Zona Escena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario